Instalaciones-Video Arte

«MUSA PARADISIACA» de Jose Alejandro Restrepo

«Para mí es importante piratear, robar imágenes y evadir los cercos del control político de las imágenes” Jose A. Restrepo.

bananerasrestrepo-2-b

«Musa Paradisiaca» de Jose Alejandro Restrepo

Esta obra surge de un grabado hallado en el libro “Viaje a la Nueva Granada” de Charles Saffray del siglo XIX llamado «Musa paradisiaca», donde aparece la imagen de una mulata acostada al lado de una palma de plátano. El título de esta imagen se refería al nombre científico del banano. El artista cuestiona el papel de la imagen y como esas imágenes responden a una mirada especifica, que da cuenta de una posición política-social y es a través del análisis de documentos históricos que revisa los procesos de cartografía e investigación científica realizada por los viajeros provenientes de Europa en el siglo XIX. [Musa paradisiaca- Sapientium], la denominaron estos científicos haciendo una especie de alusión a la fruta del conocimiento,  dándole una connotación de fruta prohibida en este trópico-paraíso americano. José Alejandro Restrepo escenifica estos conceptos en una instalación con racimos de plátano, espejos y monitores que emiten imágenes sacadas de los noticieros sobre masacres en la zona bananera (Urabá). Aquí surgen una serie de asociaciones por parte del artista sobre botánica-política, banano-violencia, imagen-historia, riqueza-conflicto, en un camino de ida y vuelta entre los hechos históricos y las distintas versiones sobre los acontecimientos violentos entre paramilitares, guerrilla y población civil, entregando una suerte de versión paralela a la versión oficial emitida por los medios.

En un contexto en donde las imágenes crudas han perdido a fuerza de ser vista su capacidad de conmover, la estetización de las imágenes violentas logra, por contraste, devolverle a la imagen su visibilidad. Y si la muerte se ha estetizado, qué mejor símbolo que la flor, cuya imagen se asocia en todas las culturas a lo bello, y en muchas de ellas a los ritos funerarios.” José Roca.

JOSE ALEJANDRO RESTREPO. Bogotá, Colombia (1959,). Estudia Bellas Artes en la Universidad de Nacional de Colombia (1981-1982) y continúa (1982-1985) sus estudios en la Ecole des Beaux-Arts en París. En esta ciudad tiene contacto personal con pensadores como Deleuze y Foucault, por cuyos planteamientos se interesa. Conoce el trabajo de video-artista emblemático como Bill Viola y Gary Hill, los cuales le afirman su interés en la videoinstalación como el medio apropiado para sus investigaciones. Desde 1988 se convierte en el pionero de esta técnica en Colombia. Su campo de acción abarca videos mono canal, video-performance y video-instalación. Expone regularmente en el país y en el extranjero. Su actividad incluye la investigación y la docencia. Su obra suele tratar aspectos de la cultura colombiana, sus idiosincrasias históricas, iconográficas y de la identidad.

_________________________________

«BOCAS DE CENIZA» de Juan Manuel Echavarria

Bocas de ceniza - 2002-2004 - 2.preview

bocas de ceniza1

«Bocas de ceniza» de Juan Manuel Echevarria

“Bocas de Ceniza” es una proyección de video donde el artista Juan Manuel Echavarría registra en primeros planos a algunos sobrevivientes de la masacre del pueblo de Bojaya en el pacifico colombiano (Choco).  Los retratados cantan canciones de su autoría acerca de la masacre de la que fueron victimas como espectadores activos de este conflicto entre paramilitares y guerrilla (2002).  A través de sus canciones construyen un rictus catártico que purifica de alguna manera esos recuerdos, haciendo fastuoso homenaje a sus muertos para que no queden en el olvido, como todos los hechos violentos que ocurren en el país. “Bocas de Ceniza” como titulo se refiere a la desembocadura del rio Magdalena donde fueron y siguen siendo arrojados los cuerpos de las victimas de la violencia en esta zona,  llevándoselos la corriente,  a suerte de quedar desaparecidos del territorio pero nunca de la memoria. Los protagonistas narran la tragedia con sus voces acapela,  construyendo desde las letras de sus canciones su propia mirada. La obra posee el testimonio de los sobrevivientes de esta masacre y queda como documento histórico de los hechos violentos que sesgó la vida de 119 personas y un centenar de desplazados.

JUAN MANUEL ECHAVARRIA. Medellín, Colombia (1947,). Vive y trabaja entre Bogotá y Nueva York. La fotografía y el video son los medios que utiliza para transmitir su reflexión acerca de la violencia en Colombia. Ha participado en diferentes festivales de medios audiovisuales, asi como también numerosas exposiciones individuales y colectivas, entre ellas la Bienal de Venecia, en Italia; VOIX OFF en el Centro Regional de Arte Contemporáneo, Francia; The Kansas City Filmmakers Jubilee, Universidad de Kansas, Estado Unidos; MoMA Documentary Fortnight; Museo de AluCine; Toronto Latino Film y El Festival de Video de Canadá, donde presentó igualmente el video Bocas de Ceniza.

__________________________________

 «MAPAS Y FRAGMENTOS» de Gloria Posada

Gloria Posada, Mapa 1990-2000

mapas y fragmentos1

«Mapas y Fragmentos» Gloria Posada

“Mapas y fragmentos” es una instalación fotográfica en impresión digital colocada sobre el piso con un soporte resistente al paso del público, permitiendo que éste transite sobre ella rompiendo la cuarta pared, y quitándole ese peso de carácter sagrado la obra de arte. La artista Gloria Posada fotografió las palmas de las manos de campesinos victimas de  la violencia por desplazamiento forzado provenientes del municipio de Sabanalarga (Antioquia). Las manos y sus palmas específicamente son tratadas en esta obra como territorio micro de la vida de cada campesino, son estas las huellas que dan cuentan de sus vivencias, dolores, experiencias, procesos y recorridos personales.  Los habitantes de este municipio han tenido que huir por los enfrentamientos entre paramilitares y guerrilla, abandonando sus lugares de origen y perdiendo todo lo que construían como vida cotidiana.  Gloria Posada hace un recorte de estas experiencias y a través del recorrido de sus palmas cuenta el historial de violencia que acecha a estas personas, tomando las manos como signo de identificación, de sino trágico, de relación con el otro, como herramienta en el hacer, como instrumento de creación. . Y mientras el espectador recorre ésta “desterritorialización” se escuchan testimonios grabados de los habitantes que cuentan experiencias antes y después de la incursión paramilitar. La perdida del territorio, la desolación, la imposibilidad de construir bajo un suelo propio da  cuenta de la desarticulación, la fragmentación y la ruptura violenta que ha soportado la población civil a causa de la guerra en Colombia.

GLORIA POSADA. Medellín, Colombia (1967). Es Maestra en Bellas Artes egresada de la Universidad Nacional de Colombia en 1993. Esta disciplina artística la fucionó con sus estudios de Antropología en la Universidad de Antioquia (2005). Se ha destacado en numerosas exposiciones individuales y colectivas tanto en el país como en el exterior. Su visión creadora continúa siendo en esencia poética, ya que se sirve de las imágenes, los espacios públicos, la fotografía, la instalación, el vídeo y demás técnicas plásticas, como extensiones mucho más abiertas y activas en contacto permanente con la realidad colombiana y universal, la ciudad, la cultura popular, los conflictos urbanos y sociales. 

____________________________________

«C’ÚNDUA» Proyecto Colectivo

dos en una antesdespues

C’úndua Proyecto Colectivo – El cartucho antes y despues

cartucho casa

C’úndua Proyecto Colectivo – Casa Cartucho-video instalación

caras cartucho

C’úndua Proyecto Colectivo – Habitantes del Cartucho

El proyecto C’úndua  es una investigación interdisciplinaria de antropólogos, historiadores, sociólogos y artistas que documentan lo sucedido en  la demolición del cartucho,  un barrio emblemático  del centro de Bogotá donde confluían distintas personas entre recicladores, habitantes de la calle, bodegueros, drogadictos, comerciantes, traficantes de drogas y armas, desplazados por la violencia, personas de escasos recursos , entre otros (Barrio Santa Inés).  Luego ésta investigación es escenificada como una  instalación en una casa dividida en 12 espacios.  Recogiendo los vestigios de este barrio, reconstruyen a través de objetos su historia,  los acontecimientos vividos por  sus habitantes y su posterior desaparición. La instalación posee un carácter interactivo, los objetos cobran vida por medio de dispositivos sensoriales que construyen una relación más directa con el espectador indagando  lo corpóreo a través de lo tecnológico.  Durante el recorrido,  el espectador se convierte en testigo activo  tanto auditivo como visual de las experiencias narradas por sus habitantes, que van desde el desarrollo personal  con relación al barrio, pasando por la reconstrucción de su cotidiano vivir,  hasta las historias de carácter mítico sobre las prácticas sociales que allí ocurrían.  Estos habitantes que viven en condiciones limite entre la vida y la muerte nos muestran la otra cara de la ciudad, y nos invitan  a reflexionar acerca de las condiciones  de violencia y pobreza en la está sumida una gran parte de la población colombiana, pues la desaparición del  barrio  no garantiza la evaporación de estas condiciones sociales y sus respectivas practicas,  sino que su problemática esta relacionada de manera directa con el sistema  político- social que ha vivido el país. “Sino conocemos un poco de nuestro pasado corremos el riesgo de repetirlo”.

ROLF ABDERHALDEN. Manizales, Colombia (1965,). Artista, director de teatro y docente de la Universidad Nacional de Colombia desde 1986, realizó estudios de pregrado en Arte Terapia en la Escuela de Altos Estudios Sociales y Pedagógicos de Lausanne – Suiza; estudios de postgrado en teatro en la Escuela Internacional de Teatro de Jacques Lecoq en París y de escenografía en el Laboratorio de Estudios del Movimiento Lem de la Escuela Superior de Artes de París. Ganador de la Beca Milagros de Arte Dramático en Suiza; Hizo especialización en dirección teatral en la Academia Nacional de Arte Dramático de Roma.  Fundador de la compañía Mapa Teatro en 1984 de la mano de Heidi Abderhalden. Su amplia producción artista que va desde el performance, la instalación, la videoinstalación y los lugares de acción plástica, pretende articular distintas experiencias y lenguajes de la vida y el arte. Su obra plástica ha sido presentada y expuesta principalmente en espacios no convencionales de Europa y América. En la actualidad combina su dirección artística de Mapa teatro, con su trabajo como docente de las artes vivas en Colombia.

Recorrido por la instalación en video

_________________________________

VIDEO ARTE de Fernando Pertuz

Video Arte «Lista Negra» Fernando Pertuz

Video Arte «Dialogos de Pasz» Fernando Pertuz

FERNANDO PERTUZ. Bogotá, Colombia (1968,). Con estudios de arte en la Universidad de Los Andes, ha participado en los Festivales de Performance de Cali, en el Proyecto Pentágono del Ministerio de Cultura, Colombia, así como en el Encuentro Mundial de Arte Corporal y en el Festival Internacional de Performance de Venezuela. Invitado en la exposición De la Acción a la Representación, Colombia, Paris. Realiza acciones desde 1994 en sitios públicos, en galerías y en directo por Internet, proponiendo espacios donde arte – individuo – sociedad – privado – público cohabitan. Actualmente trabaja en su proyecto curatorial y de gestion ArtOpenFoundation y como artista performer y de video.

________________________________

«UN DEDO PARA INGRID» de Pierre Pinoncelli

pierro

«Un dedo para Ingrid» es un performance realizado en el marco del V Festival de Performance de Cali (2002), en esa oportinundad el artista francés Pierre Pinoncelli a través de máscaras, trajes, afiches y acciones con marcados temporitmos, se pronunció contra el secuestro y la violencia que se vive en Colombia, haciendo referencia de manera explícita al secuestro de Ingrid Betancur. El objetivo del artista era ir tras las huellas de la secuestrada, y hacer a través de su intervencion algo para su liberación. «Pido a Manuel Marulanda que suelte a Ingrid. Estoy listo a ir por ella si la guerrilla me deja.» En la última parte del performance, el artista violenta su cuerpo cortando el dedo meñique de su mano izquierda con un hacha, pronunciandose contra las farc, pidiendo la libertad de los secuestros en el país.

Este es un regístro en video de dicho performance, proyectado en esta ocasión como memoria y revisión de este hecho performativo de parte de un artista extranjero ante la situación que viviá y siguie viviendo el país, Ingrid ha sido liberada despues de 6 años de la intervención pero los secuestrados siguen en la selva olvidados, atrapados y privados de su libertad. En un país donde este tipo de imagenes y acciones no causan mayor impresión, siempre es oportuno recordar este tipo de acciones, que nos cuestiona sobre el quehacer de los artistas en Colombia y el verdadero compromiso con nuestra realidad social. El performance del artista Pierre Pinoncelli no tiene vuelta a atras, asi como los hechos violentos que sigue viviendo en silencio e impunidad este país.

Registro del Performance «Un dedo para Ingrid» Pierre Pinoncelli (1parte)

Registro del Performance «Un dedo para Ingrid» Pierre Pinoncelli (2parte)

1 comentario

  1. Más que interesantes las propuestas de video arte!! Particularmente, me llamaron la atención «Bocas de ceniza» y «Mapas y fragmentos». Oír los cantos o caminar por sobre las manos curtidas y heridas, es una forma de acercarse a estas vidas y recorrer los relatos, palparlos. Es pisar fuertemente sobre la historia, poniéndo a flor de piel nuestros sentidos.


Comments RSS TrackBack Identifier URI

Deja un comentario